Etiqueta: tapeo
Las diferentes maneras de pedir una cerveza por España.

España es un país con una gran diversidad cultural. Podemos verlo de muchas maneras, y una de ellas es la forma en la que pedimos una cerveza según el punto donde nos encontremos.
Para empezar, es importante tener en cuenta que la medida de una caña puede variar según la comunidad. Si en Madrid pides una, te la servirán en un vaso de 200 mililitros, mientras que en el País Vasco la cantidad subirá hasta los 350 mililitros. Por ello, si no quieres que te sirvan lo que en Madrid se conoce como una “doble”, debes pedir un “zurito”.
En el caso de Aragón, el nombre también varía: si quieres una caña, pide un “penalti”. Además, Castilla y León, La Rioja y Galicia también comparten nombre, donde una caña es mejor conocida como un “corto”.
Si nos animamos a pedir una cerveza algo más grande, es decir, que supere los 330 mililitros, la manera de pedir también cambia. En Madrid se la conoce como tercio, mientras que en Cataluña es común usar el término “mediana”. Los asturianos y los cántabros, por otro lado, pedirán en su bar una “media”. En cambio, si nos vamos a Andalucía, deberemos decirle al camarero que queremos un “cañón”.
Ya hemos visto que hay multitud de maneras para referirse a la cerveza, pero lo que está claro es que todos compartimos el mismo interés por esta bebida y nos gusta acompañarla de una tapa y compañía. Y tú, ¿ cómo pides una caña?
Nos gusta cervecear en la mejor compañía

Rafa Nadal, Dani Rovira y Joaquín Sánchez ocupan el pódium de los personajes públicos favoritos de los españoles para compartir un buen rato y una cerveza. El Gran Wyoming, Jordi Évole y así hasta Melendi, pasando por Jesús Calleja o Mario Casas completan los compañeros de barra favoritos de los españoles, según los resultados de la nueva edición de la encuesta ¿Con quién te irías de cañas? realizada para Cerveceros de España.
El estudio de Cerveceros es un auténtico termómetro social. No olvidemos que si un español siente el deseo de compartir algo tan de aquí como una cerveza y una tapa con alguien, le muestra su aprecio y, en el caso de los personajes populares, pone de manifiesto la importancia y relevancia reales de una persona en el conjunto de la sociedad.
Por supuesto, un año más, la encuesta de Cerveceros actúa como la voz de los españoles al desvelar que una de las aficiones favoritas de los españoles es reunirse con los amigos a tomar unas cañas (35 %), seguido por pasar el tiempo con la familia (26 %), salir al campo, playa o montaña (25,3 %) y practicar deporte (13 %). Todas ellas, como es lógico, pueden llevarse a cabo con o sin una cerveza en la mano.
Como es natural, el estudio manifiesta que la cerveza es un producto con un fuerte arraigo en España, pero como curiosidad el ranking de los 20 favoritos no incluye a ninguna mujer famosa entre las opciones para irse de cañas.
El mundo de la cerveza es muy rico; contiene una amplia variedad de sabores y aromas, que permite que todo el mundo pueda encontrar su cerveza ideal para todos los días o para momentos especiales.
Por ello, desde Cerveceros de España estamos comprometidos con la difusión de la cultura cervecera, basada en el disfrute responsable y el consumo moderado, acompañado con algo de comer. Y, por supuesto, en la mejor compañía.
Un buen ejemplo de ello es nuestra iniciativa Mujeres que se van de cañas con la que pretendemos aprovechar una reunión de mujeres fantásticas para descubrir los matices y armonías de un producto tan nuestro.
Muchos de los “cerveceadores” de nuestro país han elegido sus compañeros cañeros favoritos ¿cuáles son los tuyos?
Dime cómo eres y te diré que tapa debes tomar

Una de las razones que más nos motiva a viajar es la gastronomía. No podemos negar que nos encanta comer y, si puede ser siempre con una cerveza fresquita y una tapa como acompañamiento, mucho mejor.
¿Eres de los que, vayas donde vayas, siempre se para a tomar un aperitivo? Si te cuesta decidir, en este post puedes encontrar la tapa que mejor te representa según tu personalidad.
- La energética
Te apuntas a todo: body pump, spinning, a esquiar, a pilates, al cine… No recuerdas cuando fue la última vez que dijiste que “no” a algo y te consideras un “culo inquieto” por naturaleza ¿Y si existiese una tapa que puede ayudarte a conseguir la energía que necesitas? ¿Te suenan las patatas revolconas?
Típicas de la zona de Ávila, esta receta tiene como base principal las patatas cocidas, aderezadas con pimentón, ajo y aceite de oliva, pero su ingrediente estrella son los torreznos. Después de esto, no habrá quien te pare.
- La fitness
Atravesada por calles laberínticas adornadas con flores y monumentos de estilos diversos, el patrimonio que nos dejó la época del Califato hace de Córdoba una ciudad llena de secretos. Entre ellos se encuentra una de las tapas más sorprendentes, berenjenas con miel.
Este aperitivo, muy sencillo de preparar, está hecho a base de tiras de berenjena rebozada y miel. Combinado con varios paseos a pie recorriendo la ciudad, esta ligera receta promete mantenerte en forma y prepararte para la llegada del buen tiempo. Además, ¡es vegetariana!
- La clásica
Vives fuera de casa y, cuando las vacaciones están a la vuelta de la esquina, te descubres contando los días del calendario para ver cuánto queda para visitar a tu familia, pasar tiempo con tus primos y hacer una maratón de tus series favoritas.
Eres muy familiar, te gusta estar rodeado de los tuyos y no perder las buenas costumbres, como tomarte un pincho acompañado de una cervecita. Por ello, la próxima vez que visites tu bar predilecto, recuerda esto: “huevos rotos”. Fácil de encontrar por la zona de Valencia, y prácticamente en toda España, este revuelto de huevos fritos con patatas y jamón (aunque también puedes encontrarlo con otras variedades como las gulas) te recordará al menú favorito de tu infancia.
- La aventurera
Fresco, en dados, con sal gorda, patata cocida, limón o pimentón, esta delicatessen alcanza su punto álgido en las regiones gallegas del norte de España. Hablamos del Pulpo a la gallega, cuya receta, cuenta la leyenda, surge del pueblo de los maragatos, que comenzaron a hidratar con aceite el pulpo que los marineros gallegos dejaban secar.
La tierra de faros y de playas invita a recorrerla modo “road trip”. Si te emocionas buscando caravanas estilo vintage y te encanta llenar tu Instagram de fotografías espectaculares, embárcate en esta aventura y aprovecha para disfrutar de los lugares que ofrezcan este manjar procedente del mar. Estamos seguros/as de que será difícil elegir un favorito.
Y vosotros, ¿os habéis sentido identificados con alguna? La mejor forma de averiguarlo es probarlas todas, a nosotros no se nos ocurre una idea mejor. ¡Cervezas y tapas para todos!
Hoy celebramos el Día Mundial de la Tapa… ¡Y 7 de cada 10 brindarán con cerveza!

Siempre hay una excusa para salir a tomar algo y pasar un buen rato con amigos, compañeros de trabajo o familia. Pero hoy no hace falta que busquéis una excusa. Os damos una razón de las importantes, de las que no podéis obviar, para descolgar el móvil, llamar a un par de amigos y disfrutar de una tarde en la mejor compañía. ¿Y qué pasa hoy? Hoy celebramos el Día Mundial de la Tapa, una iniciativa impulsada por Turespaña y Saborea España. Porque sí, ellas también tienen un día reservado en el calendario y es nuestra responsabilidad darles el protagonismo que se merecen, y más desde que están a un paso de convertirse en Patrimonio de la Humanidad, ¡qué nivel!
Las tapas, al igual que la cerveza, forman parte de nuestra cultura, dos elementos gastronómicos convertidos en tradición que crean el binomio perfecto para celebrar este día tan especial. Y no es que lo digamos nosotros, son los bares, los hosteleros, las barras y vosotros quienes lo demostráis cada día, además la Federación Española de Hostelería (FEHR) lo confirma: 7 de cada 10 consumidores elige la cerveza la bebida favorita para acompañar a las tapas.
Croquetas de todo tipo y tamaño, tortilla de patata, pulpo, solomillo con brie, cebolla caramelizada o foie, jamón serrano, salmorejo, gambas, calamares, chupa-chups de queso, sobrasada o pollo, papas con mojo picón, patatas con alioli, tortilla de camarones, ensaladilla… ¡Uf! Sólo de pensarlo nos rugen las tripas, creemos que por hoy podemos dejar aparcada la operación bikini ¿verdad? Eso sí, si vamos a hacerlo hagámoslo bien.
Como os comentábamos es muy complicado separar a las tapas de su partner in crime: la cerveza. Por eso y para que os sepa mejor este mejor este día, si cabe, os proponemos una serie de maridajes para acompañar a estos bocaditos typical spanish:
- Si lo tuyo son las carnes, tienes que tener en cuenta las salsas y condimentos, cuando más fuerte sea el sazonamiento más oscura debe ser la cerveza. Por lo que si eliges una tapa de solomillo con brie y cebolla caramelizada, quizás puedas acompañarla con una cerveza abadía.
- Si por el contrario eres más de pescados y mariscos debes optar por cervezas de menor fermentación para respetar el sabor a mar. Así que si te decides por esa tapa de pulpo que te está tentando desde hace un rato, puedes acompañarla de una cerveza lager extra.
- ¿Y unos huevos rotos? Una cerveza de trigo es la compañera perfecta para ‘limpiar el paladar’ de la textura untuosa de la yema y del frito de las patatas.
- Ahora con este calor, el cuerpo pide algo fresquito ¿no? ¿qué nos decís de un salmorejo o un gazpacho? Para este plato típico veraniego os recomendamos las cervezas tipo lager Pilsen, especial o de trigo. Estas combinan a la perfección con sabores más ácidos y amargos como ensaladas, escabeches o alcachofas.
- Tranquilos, también tenemos una propuesta para los amantes de la cerveza negra: los quesos. El intenso sabor del queso junto con el aroma de una cerveza negra stout… mmmh… ¡un 10!
Estas son algunas de nuestras propuestas pero como en todo, no hay reglas escritas (y mucho menos cuando hablamos de cocina y gustos). Lo bueno de las tapas y las cañas es que su reducido tamaño nos permite probar mil combinaciones y encontrar cuál es la que más se adapta a nosotros.
Tanto hablar de comida nos está despertando el apetito, así que nosotros nos vamos a ir a yendo a ver si nos dan una tapita de aperitivo en el bar de abajo, pero por si acaso vosotros tenéis más fuerza de voluntad, os dejamos un vídeo que os hará imposible no salir a la calle hoy en busca de una terracita para celebrar con nosotros el Día Mundial de la Tapa. Porque las pequeñas joyas de nuestra gastronomía se merecen que les dediquemos un día especial, y ¿qué mejor que hacerlo bajo el sol de junio, luciendo morenito y brindando con una caña?
Cerveza con duende y azahar: 6 claves para disfrutar de la feria de abril

Aunque poco tenga que ver con la composición de la bebida, la cerveza durante la Feria de Sevilla sabe diferente. Y no es que el brebaje tenga un color más especial que el que ya tiene (que ya es bastante especial), ni tiene más “duende”, ni huele a azahar… pero el sentimiento, sí que es distinto.
Con el esperado ‘alumbrao’, un espectáculo de más de 25.000 bombillas de bajo consumo, se da el pistoletazo de salida a la Feria de Sevilla, una semana en la que miles de personas de toda España y el mundo (y por supuesto, millones de sevillanos) se dan cita entre carrozas, farolillos, claveles, caballos… y mucha alegría. Pues como siempre, la felicidad inusitada que nos provoca la Feria de abril, viene acompañada siempre con una caña y una tapa. Porque sí, porque la feria de Sevilla también está pensada para comer mucho y bien. Y nada nos hace más feliz que eso. Así que prepárate, porque te traemos las claves para disfrutar de una Feria de abril de lujo.
El lugar clave en el que poder disfrutar de una cerveza bien fría (porque todos apostamos por una semana de feria en la que apriete el calor y nos acompañe el buen tiempo) son las casetas de feria, donde poder bailar sevillanas (o al menos intentarlo) disfrutando con la compañía de tus amigos y familiares. Tan solo ten en cuenta que encontrarás muchas casetas públicas… pero también alguna privada. Sin embargo, ¿existe algo que una más que una cerveza? Seguramente bajo este pretexto puedas ser invitado a alguna. ¡Pero nada de colarse! No llegarás ni a la segunda sevillana de esta forma…
No olvides tu plano. Si por algo se caracteriza la feria de Sevilla es por ser exuberante, por lo que te perderás (y encontrarás) con suma facilidad. Mejor llevar una guía por lo que pueda pasar.
- Deja el coche en casa. ¿Qué sentido tiene pasar horas buscando aparcamiento cuando la ciudad de Sevilla está perfectamente conectada con la feria vía transporte público? Esta feria disfrútala sin preocupaciones, y si no te queda otra que coger el coche, recuerda optar siempre por una cerveza sin alcohol bien fría.
- Montaditos de jamón, de tortilla de patatas, raciones de gambas, cazón en adobo, chipirones, chocos y pescadito… todo marida a la perfección con una caña. No desaproveches esta oportunidad y acompaña tus platos con una cerveza.
- Disfruta de las atracciones de feria y no olvides montarte en la famosa noria de la “Calle del infierno” (llamada así por el alto nivel de decibelios de la zona). Las vistas de Sevilla y el recinto ferial desde las alturas son emocionantes.
- No te pierdas los fuegos artificiales del domingo de clausura. Consejo cervecero: el mejor rincón para disfrutar de este espectáculo pirotécnico es el muelle de las Delicias. Tendrás asegurado el broche de oro en una semana que, ten por seguro, disfrutarás como nunca.
Nueva estación, nuevos sabores

Estamos en la recta final del verano, la lluvia de estos días y la ligera bajada de temperaturas nos avisan de que el otoño está llegando. Para nosotros eso no es excusa y queremos seguir proponiendo planes alternativos para todas las épocas del año, porque hay vida más allá de la típica peli de domingo con manta en el sofá.
Esta vez os animamos a probar sabores de otros países cuando salgáis por ahí a comer o cenar y, como sabemos que os gusta pediros una caña bien fría, os vamos a proponer un maridaje especial de platos internacionales con diferentes tipos de cerveza.
Japonesa – Sushi
Es un plato a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Si lo tomas acompañado de wasabi le da un toque picante que va en perfecta armonía con una Lager Extra gracias a sus aromas y sabores marcados por el malteado tostado y recuerdos a lúpulo y lácteos.
Mejicana – Mole Poblano
Consiste en una salsa de una gran variedad de ingredientes vertida sobre piezas de guajolote, nombre que se le da en México al pavo doméstico, aunque actualmente es común su uso con pollo u otras carnes, siendo uno de los platos más representativos de México. Al tratarse de un pato contundente con sabores intensos, lo mejor es acompañarlo de una cerveza de Trigo con aroma a cereales y sabores afrutados.
China – Dim Sum
El dim sum es una comida china liviana que contiene combinaciones de carnes, vegetales, mariscos y frutas. Es perfecta para tomarla con una cerveza suave tipo Lager Especial dorada con reflejos ámbar. Aporta un agradable sabor a malta y buen equilibrio con los amargos del lúpulo.
India – Jalebi
El jalebi es un dulce de la cocina India. Es una mezcla de masa remojada en sirope (almíbar), con su particular forma azarosa de anillo o similar a un pretzel y de color naranja. Para postres o platos dulces la cerveza de Abadía marida muy bien gracias a su alta fermentación con aromas afrutados.
Estas son todas nuestras aportaciones, si se nos ha pasado alguna por alto ¡no dudes en compartirla!
Septiembre ya está aquí, ¡una caña por favor!

¿Habéis notado que la ciudad empieza a tener vidilla por las calles? Tras las vacaciones, dejamos la sombrilla aparcada en primera línea de playa para el año que viene y llegamos a casa con un moreno espectacular y con el modo zen ON para entrar con una sonrisa y llenos de energía por la puerta de la oficina.
Si eres de los que andan tristones por la calle pensando que, después de deshacer la maleta, la alarma dejará de estar en silencio para sonar de nuevo a eso de las ocho de la mañana, saca pecho y vence al síndrome postvacacional. Porque con Septiembre llega de nuevo la jornada laboral, pero también miles de planes que te harán “amar” la vuelta a la oficina.
Aunque te resistas a volver, tenías unas ganas locas de juntarte de nuevo con todos tus compañeros de trabajo después de dos meses de vacaciones. Cuando uno seguía frente al ordenador, los otros estaban desconectando bajo el sol y viceversa. Ahora, por fin, podéis retomar el café de media mañana y la siempre divertida hora de la comida para poneros al día y hacer un remember de los momentazos y las fotos del verano. Y por supuesto, inaugurar la tarde C, de cañas, obligatoria al menos una vez por semana para mantener el buen rollo con el que has aterrizado.
Además, si das una vuelta por el barrio te darás cuenta del buen ambiente que se respira. Conciertos, nuevas películas y obras de teatro en la cartelera, talleres DIY, ofertas en gimnasios, inauguración de exposiciones y, lo mejor, el final del verano para tu camarero preferido. Tu segunda casa quita el cartel de “cerrado por vacaciones” y vuelve a abrir las puertas para darte la bienvenida. Así que ya estás tardando en escribir por WhatsApp a tu grupo de amigos y organizar una quedada para el reencuentro. Vuestro héroe hostelero también tiene ganas de volver a ver vuestras caras, abrazaros y serviros una ronda de cervezas tiradas con todo el amor del mundo. Todo un planazo si tienes en cuenta que el sol está de tu parte y sigue dando licencia para disfrutar de la terraza mientras escuchas a tus amigos contando sus nuevos proyectos.
Si todavía sigues dudando de las posibilidades que te ofrece Septiembre solo tienes que buscar tu plan y decidir el lugar, la hora y la compañía para disfrutar de la ciudad. Seguro que empiezas el curso con buen pie.
Por San Valentín… cañas y algo más en Madrid, Coruña, Mallorca y Barcelona

Vuelve a ser 14 de febrero y este año os queremos proponer una serie de escapadas románticas de fin de semana que os pueden sacar de un apuro en cualquier momento del año, no sólo en San Valentín.
Nos vamos de fin de semana a Madrid
Pasear por el templo de Debod y ver su atardecer es un plan imprescindible. El viernes puedes ir a cenar pisando arena (sí, en Madrid) en el Ojalá, tiene una carta muy variada – desde ensaladas hasta japonés y parrillada – y lo mejor es que ¡casi todo lo que tienen marida genial con cerveza!
El sábado por la mañana os proponemos dormir hasta tarde e ir a comer al Mercado de San Antón. Allí podréis comprar la comida y subir a la planta de arriba para que os cocinen todo lo que acabáis de comprar. La compañía, terraza, las materias primas y la cerveza: lo mejor del lugar. Por la tarde, relajaos e ir a escuchar jazz mientras os tomáis una cerveza fresquita en el Café Central (Plaza del Ángel, 10) y para terminar el día, elegid una película en la Filmoteca – Cine Doré en la calle Santa Isabel número 3 – y por solo 2,5€ viajarás en el tiempo.
El domingo perdeos por las calles del rastro y acabad la mañana tomando un aperitivo de esos que nos encantan, que se alargue, que no termine nunca, por la Latina. Allí os recomendamos ir a “Juana La Loca” a probar su exquisita tortilla y al “Txirimiri” a probar su rissotto negro siempre acompañado por una buena cerveza.
¡Nos vamos al norte: Coruña gastronómica!
¿Que puede haber más romántico que compartir un buen pulpo á feira con una cervecita en la mejor compañía? Si os decantáis por esta opción, no dejéis de visitar la afamada Pulpeira de Melide, en la que a más de uno se le caerá la baba.
Después de un obligado paseo por la orilla del mar, una buena opción para cenar será Mama Chicó, un restaurante italiano de lo mejorcito de la ciudad.
Porque lo sencillo, triunfa.
Las islas en su máximo esplendor. Mallorca, la gran desconocida.
¿Se te ha ocurrido lo espectacular que puede ser Mallorca en otoño, invierno o primavera? La isla no tiene casi turistas y el clima es perfecto. Lo mejor de todo: las mil opciones que hay para descubrir. Lo principal: alquilar un coche.
Deiá, el pueblo mallorquín que enamora a todo aquel que lo visita. Te recomendamos hacer un alto en el camino y reponer fuerzas, como más nos gusta, con una cervecita en Sa Fonda, debajo de las enredaderas. Si, además, os ha gustado tanto el pueblo que decidis cenar, lo podéis hacer en Sa Cova y para dormir… ¿qué tal La Residencia? Tu acompañante caerá rendido a tus pies y no os querréis mover de allí en días pero hay que seguir. Seguimos la escapada y os proponemos visitar Valldemossa, puedes comer en Can Marió y conocer los alrededores. El Petit Hotel de Valldemossa es una perfecta opción para dormir.
Si aún os quedan fuerzas, acercaos a Palma ciudad, visitad el Bar Bosch y degustad su maravilloso bocadillo caliente de jamón ibérico y queso mahonés, no se nos ocurre mejor manera de terminar la tarde que armonizándolo con una caña.
La bohemia Barcelona
Perderse por las calles del barrio Gótico o del Born y probar una de las exquisitas pizzas de La Pizza del Born con una cervecita, sin duda, es un buen plan para pasar una tarde en Barcelona. Si eres un romántico empedernido, te proponemos subir al Tibidabo en su funicular y cenar con unas de las mejores vistas de la Ciudad Condal.
El Parc Güell y la Sagrada Familia, la Pedrera y pasear por Paseo de Gracia… para por el camino y toma una cerveza de recompensa para coger fuerzas en la Cervecería Catalana de Rambla Cataluña. Si queréis probar las mejores patatas bravas de Barcelona podéis subir a la parte alta de la ciudad y visitar el Bar Tomás, ¡un clásico! Por la tarde, un paseo por el Laberinto de Horta y cenar en un italiano encantador, Il Giardinetto. ¿Dormimos a la orilla del mar en el Hotel W?
Pero lo más importante es hacer que cada momento sea especial, que todos los días sean San Valentín y que la cervecita en el bar de siempre, el momento de cada día, se convierta en el más romántico porque para nosotros no hay nada mejor que tomarnos una caña en buena compañía y disfrutando el momento. El romanticismo es muy subjetivo. ¿Para vosotros, qué situación cotidiana os parece la más romántica?
¿Qué cenas de Navidad ni qué cenas de Navidad? ¡Cañas de Navidad!

Ha llegado ESA época. Esa en la que ya te empiezan a planificar todos los fines de semana de diciembre. Las cenas del curro, las familiares, del gimnasio, de los antiguos alumnos, esos a los que no ves en todo el año y tienes ocultos en tu muro de facebook porque son muy pesados pero… ¡es Navidad y hay que verse! Y quién elige sitio, y no seáis cutres que para una vez que nos vemos, y no no no, yo ese viernes no puedo, ¿lo dejamos para el domingo?… Sí, esa época ya está aquí.
Partamos de una realidad innegable:
- Las cosas no están para despilfarros
- Tiempo libre tenemos el justo
- Vamos de duros, pero en realidad nos hace mucha ilusión ver a todos esos grupos de gente a la que ves una vez al año. Aunque sólo sea para ponerte al día
Tenemos la solución: ¡cambia las cenas de Navidad por cañas de Navidad! Queda en el bar al que debes fidelidad, ese a cuyo camarero conoces por su nombre. El mío, sin ir más lejos, se llama Juan. Tomad unas cañas, con sus correspondientes tapas. Hablad antes con vuestro Juan particular y decidle que ese día se estire, ¡que es Navidad! Haced la convocatoria por redes sociales, ¡o por Whatsapp!
26 de noviembre de 2013
Has cambiado el asunto a “¡Cañas de Navidad!”
Alex se ha unido
Dani se ha unido
María se ha unido
Kike se ha unido
Sarindonga se ha unido
Este año cambiamos la cena por cañas!!
Que si no nos empieza Kike con que si está muy liado…
María
¡Guay!
Dani
Por mí genial. ¿Segundo finde de diciembre?
Kike
Yo ese no puedo…
Alex
Jajajaja!! Síiiiii!!! Y vamos donde Juan!!!
Kike
¿Y si lo dejamos para enero?
Dani
Dice Sara que perdón. Que se ha salido sin querer. Que la metas.
Sarindonga se ha unido
Alex
Yeaaaaahhhh!!!
Kike
Va! Guay!
Y así consigues que el plan parezca más fácil, porque para cervecear siempre hay tiempo. Y te juntas con la gente a la que quieres ver, con la que quieres estar.
Todo ventajas, oiga:
No tienes que pasar tres horas sentado entre los dos con los que menos te apetecía cenar. Sin opción a cambio. El plan de cañas te da la libertad de rotación y traslación.
Te ahorras tener que buscar sitio. Esa presión. Ese amigo al que nunca le gusta el lugar que has elegido.
No hay que esperar a que llegue Kike, una hora más tarde, porque cómo estaba el tráfico. Según llegas le pides una caña a Juan y listo. ¡A disfrutar de los tuyos!
Tu gente. Tu caña. Tu tapa. Tu Juan. ¿Qué te parece el plan? Este año, apúntate a las cañas de Navidad.
Nuevas formas de conocer gente cuando estás ‘de cañas’

Todo evoluciona. Vivimos en un mundo en constante cambio. Pero hay dos realidades que permanecen y permanecerán inamovibles: que nos gusta conocer gente y que nos encanta ir de cañas.
Por eso, en la entrada de hoy, te recomendamos nuevas técnicas que puedes probar cuando estés tomando unas cervezas en un bar con tus amigos y veas un grupo al que “te apetece conocer” ¡Adáptate a los tiempos!:
1. Prueba nuevas profesiones:
- – Perdona, ¿eres Julia?
- – No…
- – Uy, lo siento. Te he confundido con la hermana de uno de los niños a los que doy clase. Creía que eras la hermana de Nicolas y…
Y has estudiado magisterio infantil. Eso enternece. También puedes ser, si lo prefieres, músico. Prueba a llevar una funda de algún instrumento (¿vacía? ¡nos sirve!) y habla de lo importante que es la música para ti. ¡Y de tu grupo! No seas el batería. La funda no es cómoda y estadísticamente es el que menos probabilidad de éxito tiene. Bajista o guitarrista son buenas opciones.
Si eres chica, busca profesiones deportivas: trabajas para la Federación Española de Fútbol, o vas a ser la primera chica que arbitre en la liga nacional o… ¡eres la conductora del ‘safety car’!
2. Emplea las nuevas tecnologías:
Si el grupo al que quieres aproximarte se está haciendo fotos, es tu momento: “¿queréis que os haga una y salís tod@s?”. En un movimiento rápido y certero, hazla con tu cámara, y que salga bien. “¡Salís muy bien! ¿Te la mando por Whatsapp?” Ya tienes el contacto.
“¡Hola! Perdonad. Estamos haciendo una encuesta. ¿Cuántos de vosotros utilizáis Google+? Yo he apostado que ninguno” Y ganarás, no hay margen de error. Propón tu premio o habla de redes sociales, es un tema que da mucho juego.
3. Aprovecha las múltiples cualidades de la cerveza:
Acércate al grupo objetivo. Diles que trabajas para la cerveza y buscas ‘testers’ (dale pronunciación inglesa para que ‘parezcas alguien’. Es algo así como thestaers. Ya verás qué bien). Les invitas a unas cañas (si son pocos, sino busca otro grupo que no están los tiempos para despilfarros) y vas comentando con ellos lo cerveceros que somos en España, lo buena que está la cerveza española, que han salido estudios en los que se ha descubierto que la cerveza después del deporte… ¡bueno! ¡qué os vamos a contar que no sepáis ya!
O:
- – Perdona, ¿a ti te he visto alguna vez corriendo por ______ (rellénese con una zona conocida de tu ciudad en la que se corra)?
- – No… bueno, alguna vez he ido pero hace tiempo que no salgo porque… (este sería el mejor de los escenarios)
- – No (este sería el peor) (y aun así no es malo)
- – Ah… ya, perdona. Es que te pareces mucho y al verte tomar unas cervecitas he dicho: ¡igual se quiere apuntar a las quedadas Beer Runners!
Y se lo cuentas. Y te irá bien.
4. España y su turismo:
Hazte el guiri. Consigue un mapa y pon acento raro. Que no sea ni inglés ni francés, no te arriesgues. Pregunta por lugares de interés, haz alguna bromita… Es un gran clásico que nunca falla.
Turismo y gastronomía. Es todo tan nuestro: “Perdonad, chicos. Ahora que os veo con una lager especial. Siento parecer friki, pero ¡no puedo evitarlo! Tenéis que probar a tomarla con una hamburguesa con aguacate. Lo probé el otro día y mmmm…”
5. ¿Qué me pongo?
Que parezca que estáis de despedida de soltero: desinhiben, dan juego y hacen gracia. Debe ir alternándose entre el grupo el papel del ‘novio’, que cada día se disfrace uno o una. Eficacia probada.
Aprovecha las circunstancias climatológicas: “Chicas, vosotras que sabéis de esto, con este tiempo de sí pero no la gente va en chanclas y con abrigo y… ¿cómo hay que vestirse?
Por favor, si os funciona alguna de las técnicas, no dudéis en contárnoslo. No sé si lograréis vuestro objetivo, pero las cañas y las risas están aseguradas.